
“Impacto sobre la salud de la población trabajadora de las intervenciones dirigidas a mejorar los hábitos alimentarios y la actividad fÃsica: Una revisión sistemática de la literatura†es el tÃtulo del Trabajo Final de Master de Emilia MarÃa de los Reyes-GarcÃa, dentro de la especialidad de técnicas afines.
Conclusiones del trabajo presentado con datos si los hubiera
Con esta revisión bibliográfica se ha tratado de evaluar los efectos de la promoción de la salud en el lugar de trabajo sobre los factores de riesgo cardiovascular, considerando la obesidad, el sedentarismo y la dieta como factores modificables influyentes sobre el riesgo cardiovascular.
Tras la revisión sistemática de la literatura publicada hasta el momento podemos concluir que:
- El lugar de trabajo es un ámbito propicio para realizar intervenciones de promoción de la salud dirigidas a mejorar el estado de salud de la población trabajadora de un modo efectivo para el trabajador y eficiente para el empresario.
- Las intervenciones educativas de carácter multifactorial sobre población trabajadora estratificada por riesgo cardiovascular son las que han obtenido mejores resultados en cuanto a la reducción de la exposición a factores de riesgo cardiovascular.
Asà mismo son necesarios estudios aleatorizados más amplios y con mayor tiempo de seguimiento para evaluar la consistencia de los resultados y su aplicabilidad a la población. Una metodologÃa estandarizada, validada y aplicable a diferentes ámbitos laborales facilitarÃa la organización de la promoción de la salud a las empresas y serÃa accesible a la mayor parte de la población, constituyendo una herramienta de salud pública de gran utilidad.
Cuáles son las razones que te han llevado a analizar esa temática
Como médico de familia y por mi formación en medicina preventiva, salud pública y prevención de riesgos laborales, soy altamente consciente de la necesidad que existe en la sociedad actual de intervenir sobre los hábitos de vida para evitar la exposición a factores de riesgo tan prevalentes como la obesidad, el sedentarismo y el hábito tabáquico, todos ellos asociados al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y oncológicas que son la principal causa de mortalidad en nuestro paÃs.
En el entorno laboral encontramos una gran oportunidad para intervenir sobre una parte muy importante de la población y en un rango de edad muy amplio, donde todavÃa existe la oportunidad de modificar los hábitos de vida y evitar el desarrollo de estas enfermedades.
Aportaciones o nuevas lÃneas de investigación una vez finalizado el estudio
En base a los hallazgos encontrados se puede recomendar a los servicios de prevención que las actividades de promoción de la salud en las empresas deben tener un carácter multifactorial, realizando modificaciones en los hábitos de alimentación y actividad fÃsica de los trabajadores a través de cambios organizativos en las empresas, esto es, ofertando una dieta saludable en cantinas y máquinas expendedoras de alimentos, asà como favoreciendo la realización de actividad fÃsica en el horario laboral. Estas intervenciones deben ir reforzadas con actividades educativas hacia los trabajadores y sus familias. Además se ha observado que son más efectivas si se estratifica a los trabajadores según el riesgo cardiovascular que presentan al inicio.
El siguiente paso es diseñar, en base a estos hallazgos, una metodologÃa estandarizada y aplicable a los diferentes ámbitos laborales y evaluarla mediante estudios aleatorizados con seguimiento post intervención para comprobar el mantenimiento de los resultados obtenidos a lo largo del tiempo.