“Accidentabilidad del tractor agrÃcola en fincas de frutales de la Región de Murcia†es el tÃtulo del Trabajo Final de Master de Manuel Martinez Tirado, dentro de la especialidad de seguridad.
Conclusiones del trabajo presentado con datos si los hubiera
Actualmente, gran parte de los tractores agrÃcolas que trabajan en fincas de frutales de la Región de Murcia se encuentran obsoletos y necesitan una renovación. Nos encontramos con tractores muy antiguos y/o que no están en condiciones óptimas para la seguridad y salud de los trabajadores. El principal dispositivo de seguridad del que carecen es la barra o cabina antivuelco, elemento que en caso de accidente evita que el tractor vuelque por completo y el conductor sea atrapado. Según estadÃsticas oficiales e investigaciones, se concluye que un gran porcentaje de estos accidentes tiene como consecuencia fatal la muerte del conductor. Es sin duda alguna, el principal motivo de mortalidad en el sector agrario español que hace que la incidencia de accidentes mortales sea tan alta.
Se concluye que los tractores deben modernizarse o implantar estas medidas de seguridad homologadas para cada tipo de tractor. Todos los agentes implicados, desde los propios trabajadores, servicios de prevención, administraciones y organizaciones agrarias deben hacer un esfuerzo conjunto para poco a poco ir revirtiendo esta situación y que los Ãndices de mortalidad bajen.
Cuáles son las razones que te han llevado a analizar esa temática
Las razones por la que hacer estre trabajo viene como consecuencia de haber realizado las prácticas del máster en el servicio de prevención de la Federación de cooperativas agrarias de Murcia (FECOAM). Realizando visitas a distintas fincas con los técnicos me percaté de la cantidad de tractores antiguos existentes y surgió el interés de conocer más. Es por esto que los propios compañeros del departamento me animaron a recopilar datos de evaluaciones de riesgo de una zona en particular de la Región de Murcia para poder realizar asà mi trabajo.
Aportaciones o nuevas lÃneas de investigación una vez finalizado el estudio
El área estudiada en mi trabajo es muy pequeña y se necesitan investigar muchÃsimas más fincas y tractores para poder extrapolar datos a otras regiones de España y tener asà una idea global de la situación. La opción serÃa realizar una investigación in situ de todas las fincas de una región en particular, o de un mismo tipo de finca pero de varias regiones, valorando el estado actual de cada tractor y poder hacer un seguimiento durante cierto tiempo. Se añadirÃan datos técnicos de cada vehÃculo, marca, modelo, antigüedad, cilindrada, motor, itv, kilometraje, etc… asà como elementos de seguridad. Las aportaciones que tendrÃa una vez finalizado el estudio serÃan tener unos datos objetivos para poder asà determinar la situación real del parque de tractores agrÃcolas. De esta manera, se podrÃa demostrar fehacientemente que este sector necesita urgentemente medidas a adoptar.
Obtener datos es algo bastante complicado puesto que hablarÃamos de un número muy elevado de vehÃculos a investigar. Mediante una investigación apoyada por una Universidad o entidad serÃa más sencillo obtenerlos, ya que estarÃa abalada y respaldada por esta.